3/10/2010
Este es el mensaje que estamos recibiendo cada hora en las televisiones España. Hoy se apagarán las emisiones analógicas y la televisión dará ese paso adelante y pasará a ser digital. Televisión Digital Terrestre.
¿y qué es esto de la TDT? Pues en la página oficial de la televisión digital lo definen como el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de ondas hercianas terrestres , es decir, aquellas que se transmiten por la atmósfera sin necesidad de cable o satélite y se reciben por medio de antenas UHF convencionales.
Pero en la práctica ¿Que ganamos con esto? pues inicialmente:
* más canales (de radio y televisión)
* mejor calidad de imagen y sonido (calidad similar al DVD, formato panorámico, sin cortes ni bandas negras, sin interferencias ni “nieve” en la imagen, con sonido envolvente…)
* y más servicios (algunos ya en funcionamiento y otros que aún suenan a futuro). Actualmente tenemos ya teletexto digital con más servicios, posibilidad de subtítulos, guía electrónica de programación, con toda la oferta de canales digitales… y en un futuro se prevén servicios interactivos y de acceso a la Sociedad de la Información, como la realización de trámites administrativos, participación en concursos, encuestas, etc y visión multicámara para acontecimientos deportivos entre otros.
Y ¿qué se necesita para adaptarse a la TDT? Parece una pregunta que todos deberíamos saber contestar a estas alturas pero para los más rezagados pues simplemente:
* Adaptar la antena (ya sea individual o colectiva) tarea que debería realizar un técnico homologado para ello (Por lo general éstas consistirán en la instalación de unos módulos amplificadores de señal para las frecuencias de la TDT).
* Disponer de un equipo receptor de TDT. Este sintonizador le permitirá recibir la señal digital en su hogar, ya sea a través de un dispositivo externo conectado directamente a su televisor, o bien a través de un televisor que disponga de un receptor integrado.
y ¿por qué este post a estas alturas? pues porque a veces las cosas no son tan sencillas como parecen y por nuestra zona suroccidental, abrupta y montañosa donde las haya tenemos un contratiempo denominado “zonas en sombra” que no son lugares donde reposar tranquilamente y dormir la siesta por el caluroso verano sino lugares donde no llega la señal.
Evidentemente hay una solución para aquellas personas que se encuentren en alguna de estas zonas y pasa por lo siguiente: una antena parabólica y un descodificador. El Gobierno del Principado de Asturias www.asturias.es costea el equipo con una subvención de 250 euros teniendo que soportar el interesado únicamente los costes de instalación.